SUPUESTO Nº 5. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 1 AL 3. DERECHO PENITENCIARIO..

Publicado el 18/03/2020, en

En el Centro penitenciario de Castellón II (Albocasser) se encuentra en calidad de preso Alberto Luís Castarlini Romero, de nacionalidad boliviana. Solicita del Director del Centro penitenciario la autorización de una comunicación oral con un amigo también boliviano, siendo denegada por el Director, que además, por las investigaciones seguidas, antes de decidir si le concede o no la comunicación oral, le llegan noticias de que esta relación puede ser perjudicial para Alberto Luis, por lo que tampoco le permite comunicarse con su amigo, por carta. Alberto considera que se está lesionando uno de sus derechos más fundamentales, por lo que interpone una queja ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria, éste desestima la queja, dando como acertada y ajustada a derecho la resolución del Director del Centro penitenciario. Monta en cólera el boliviano y remite un escrito al Tribunal europeo de derechos humanos denunciando la violación de un derecho conocido en el Convenio Europeo, del que forma parte el Estado español.

Una vez que Alberto Luis, presenta demanda sobre violación de derechos ( damos como correcto que la demanda es enviada al Tribunal Permanente) puede ser estudiada por un Juez Único o por un Comité de 3 jueces, deberán decidir en un principio lo que proceda.

Se pregunta:

SUPUESTO Nº 4. CLASE EVALUACIÓN TEMAS 1 AL 3. DERECHO PENITENCIARIO..

Publicado el 18/03/2020, en

En un centro penitenciario francés se encuentra interno para cumplir una condena de dos años de prisión un súbdito belga, un tal Bernard Sand. El régimen penitenciario francés tiene fama de ser bastante duro y Bernard lo comprueba personalmente por lo que al enterarse de que existe un convenio en Europa, el llamado Convenio de Estrasburgo, que le permite segur cumpliendo la condena en su país de nacimiento, inicia toda la tramitación necesaria para lograr salir de Francia y seguir cumpliendo su condena en Bélgica.

Consigue que se le autorice el traslado. Estas gestiones suelen ser bastantes costosas, porque deben realizarse con la mayor urgencia posible debido a la premura de tiempo. El Gobierno francés se ha gastado ocho mil euros solamente en la tramitación de régimen interno, ascendiendo el resto de gastos originados por el traslado y estancias a catorce mil euros, que ha tenido que pagar el Gobierno belga.

Una vez en su país natural, es aconsejado por un compañero de reclusión de que por sus condiciones particulares debería solicitar un indulto particular porque tiene bastantes posibilidades de que se le conceda y, en el caso de que no se le concediera el indulto, teniendo en cuenta que respecto al delito cometido la ley penal francesa es bastante más estricta que la ley penal belga debería plantearse solicitar una revisión de la condena alegando, además de la diferencia existente en ambas legislaciones, determinados hechos acaecidos después de la firmeza de la sentencia.

Nada más ser excarcelado por la libertad, Bernad vuelve a ser detenido por la policía belga, ya que se encuentra en busca y captura por otros delitos cometidos antes de su visita a Francia.

Teniendo en cuenta las normas generales del Convenio de Estrasburgo, se pide contestar a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 2. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 1 AL 3. DERECHO PENITENCIARIO.

Publicado el 17/03/2020, en

Luis Sebastián Moreno García, ciudadano español de 25 años de edad, decide hacer un viaje con su hermano Pedro a Italia para pasar unas vacaciones.

Concretamente llegaron a Venecia y cuando estaban dando un paseo por La Plaza de San Marcos, llevados por un irresistible ánimo de lucro deciden robar mediante el uso de la violencia a un pobre indigente que se encontraba pidiendo en dicha Plaza.

Finalmente son capturados y condenados ambos a una pena de prisión de 6 años, por un delito de robo con violencia en las personas. A ambos se le informa de la posibilidad de acogerse al Convenio sobre Traslado de personas condenadas, ante lo cual, solamente Pedro esta conforme. Permanecen preventivos durante 6 meses y como penados a día de la recepción de la petición del traslado llevan 5 años y 2 meses. Ambos países están de acuerdo con el traslado.

Conteste a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 3 CLASE EVALUACIÓN TEMAS 1 AL 3 DERECHO PENITENCIARIO.

Publicado el 17/03/2020, en

Un ciudadano español, ( en concreto de San Lorenzo de Calatrava, Ciudad Real), se encuentra recluido en un Centro penitenciario de un Estado que, al igual que España, ha ratificado el Convenio de Estrasburgo sobre personas condenadas cumpliendo una pena total de 50 años de prisión por la comisión de varios delitos de homicidio y contra la libertad. El penado solicita que desea cumplir su condena en España, por lo que las autoridades españolas solicitan qe la pena de 50 años de prisión sea sustituida por una pena de prisión de 25 años, que es el máximo que el ciudadano español, puede cumplir en nuestro país teniendo en cuenta el artículo 76.1 del Código penal español. Tras muchas discusiones, accede el país en el que se encuentra el ciudadano español a cambiar la pena inicial por la pena de 25 años de prisión, acuerdo que comunica al penado, significándole que si sigue deseando cumplir su condena en España. El penado contesta en sentido afirmativo, por lo que se procede a efectuar todos los trámites necesarios para que se produzca el traslado del penado a su país de origen.

En enero de 2013 se produce el traslado del penado español desde el Estado de condena al Centro penitenciario de Nanclares de la Oca ( Álava) que es el Centro penitenciario solicitado por el penado desde el inicio.

Informe teoría oficial 2020.

Publicado el 17/03/2020, en

El examen propuesto en el día de hoy se caracteriza en puridad, por tener una dificultad muy alta, casi extrema.

Ello deriva, de un lado, del elevado número de preguntas que no están contempladas en el Manual de la División y, de otro, de la complejidad intrínseca de muchas de las preguntas que sí lo están.

A su vez, es de destacar la extensión del examen, con preguntas largas de agotamiento y desgaste que han supuesto, en algunos casos, una cierta dificultad para lograr su total cumplimentación.

SUPUESTO Nº 1. CLASE EVALUACIÓN TEMAS 1 AL 3. DERECHO PENITENCIARIO..

Publicado el 17/03/2020, en

El ciudadano español Juan Mongol Tueste, cumple una condena de 3 años y 6 meses de prisión en Italia, concretamente en el Centro Penitenciario Eiffel. ingresó en calidad de preventivo el 02/01/2015, pasando a ser penado el 03/02/2015.

En la etapa que estuvo de preventivo cometió múltiples faltas disciplinarias. El delito que cometió fue un robo a punta de pistola de una sucursal bancaria. Juan afirma en todo momento que es inocente ya que el día de los hechos no se encontraba ni tan siquiera por las inmediaciones del lugar donde se produjo el robo.Finalmente se produce el traslado el 03/03/2018.

Conteste a las siguientes preguntas, tomando como normal reguladora el Convenio Europeo sobre el Traslado de Personas Condenas:

SUPUESTO Nº 10 CLASE EVALUACIÓN TEMAS 1 AL 3 OEAP.

Publicado el 11/03/2020, en

Tras unas elecciones Generales es elegido Presidente del Gobierno un tal Luis Zarpas Gotisolo, como consecuencia de haberlas ganado el Partido político al que pertenece y del que iba como cabeza de lista. Una vez que se han seguido todos los trámites reglamentarios para que se quede constituido el Gobierno, tanto el su Presidente como el resto de sus miembros comienzan su andadura, ya que los problemas que acucian a España no so pocos. Bien por la premura del tiempo, bien por la cantidad y gravedad de los problemas encontrado, el caso es que transcurrido un año desde la puesta escena del nuevo Gobierno, ni la oposición ni los ciudadanos en general están de acuerdo con sus decisiones económicas, por lo que se va extendiendo la idea entre los ciudadanos (no hablemos de los integrantes de los Partidos políticos en la oposición) de que se debe proceder a un cambio político, que dé lugar al cambio del Gobierno.

SUPUESTO Nº 9 CLASE EVALUACIÓN TEMAS 1 AL 3 OEAP.

Publicado el 10/03/2020, en

Gaspar Adán Arias, nace en un pequeño pueblo de menos de 250 habitantes, Mamblas, de la provincia de Ávila. Sus padres, animados por el Maestro y el Sacerdote del pueblo, que ven en el niño un gran talento, se esfuerzan para darle estudios, enviándolo interno a un colegio de la capital, donde obtiene el título de Bachillerato. Posteriormente sigue estudiando en la Universidad de Madrid, logrando licenciarse en Derecho y Ciencias Políticas. Supera la oposición de Juez, ejerciendo dicha profesión durante dos años en un Juzgado de Ávila. Es ambicioso, por lo que sigue preparándose a fondo mediante cursos, masters y todo lo que encuentra para conseguir los conocimientos y puntos necesarios para » hacer carrera». Tras ejercer como Magistrado en la Audiencia provincial de Toledo durante un año, es nombrado Magistrado del Tribunal Supremo. Además de ser muy inteligente se ha convertido en una persona ambiciosa, por lo que alternar sus esfuerzos profesionales con ciertos «escarceos políticos» con la intención de llegar lo más lejos posible en su carrera, afiliándose al Partido Político del Gobierno. Como fruto de ello, consigue ser nombrado Fiscal General de Estado después de ejercer durante tres años como Magistrado del Tribunal Supremo, cargo que ejerce con tanto éxito que al año siguiente es nombrado Presidente del Consejo General del Poder Judicial.

Su ambición y prepotencia le llevan a ser rechazado por sus propios compañeros, que le denuncian por determinadas prácticas poco éticas, que le obligan a dimitir de su cargo cuando solamente llevaba tres años en su cargo. Vuelve a desempeñar un puesto de trabajo dentro de la carrera judicial.

Contesta a las siguientes preguntas:

A Ejercicio nº 2.

Publicado el 10/03/2020, en

A continuación se presenta UN TEXTO y 31 preguntas relacionadas con ese texto. Cada pregunta tiene 4 alternativas de respuestas de las cuales solo una es correcta. COMIENCE.

TEXTO

En una Oficina de Denuncias los policías están distribuidos en el tumo 6×5 con los siguientes horarios: día (de 07:00 a 15:00), tarde (de 15:00 a 22:00) y noche (de 22:00 a 07:00). La rotación de cada funcionario será de: 2 mañanas, 2 tardes, 2 noches, saliente y 4 días libres.

Para empezar a trabajar el Policía pedirá al Subinspector el formulario, donde anotará sus datos y lo entregará personalmente a la firma del Secretario. Este es el procedimiento que debe seguirse normalmente. Sin embargo, en ausencia del Secretario, bastará que el Subinspector firme el formulario y anote en el libro de incidencias esta anomalía, dando cuenta verbalmente al Jefe de la Dependencia.

En cada cambio de tumo, el Subinspector entrante recibirá, personalmente, las instrucciones escritas que le dará el Jefe de la Dependencia. El Subinspector, antes de nada, deberá reunir a los miembros del turno entrante, les leerá las instrucciones recibidas y estos firmarán el «enterado».

Cuando los funcionarios presten servicio de mañana tienen que llamar antes de las 06 horas de la mañana al subinspector y confirmar su asistencia al servicio mediante la clave 123450918 9283 9ANTCD y además llamar al secretario y en caso de no asistir al servicio dar la clave 12345091982839ANTCD y además llamar al jefe de la dependencia.

Cuando los funcionarios presten servicio de tarde tienen que llamar antes de las 14 horas de la tarde al subinspector y confirmar su asistencia al servicio mediante la clave 12345091892909ANTCD y además llamar al jefe de la dependencia y en caso de no asistir al servicio dar la clave 12345091982099ANTCD y además llamar al secretario.

Cuando los funcionarios presten servicio de noche tienen que llamar antes de las 21 horas de la noche al subinspector y confirmar su asistencia al servicio mediante la clave 12345090892909ANTCD y además llamar al secretario y en caso de no asistir al servicio dar la clave 12345093982099ANTCD y además llamar al jefe de la dependencia.

Asimismo en la Jefatura Superior de Policía se elaboran los informes estadísticos anuales IFA-20 sobre la comisión de determinados delitos. Estos delitos son: Robos y hurto de uso de vehículo (RH-24), Estafas (E-5), Agresiones sexuales (AS-5), Robos (RS-4) y Detenciones ilegales y secuestros (SE-50).

Los datos necesarios para elaborar estos informes se encuentran en el Archivo de la Sección de Planificación (los referidos a autores y actividades operativas) y en el Archivo de la Sección de Estadística (lo relacionado con el número e incremento de delitos), localizados ambos en el Servicio de Actividades Operativas, de donde dependen dichas Secciones. La consulta de estos datos debe ser autorizada por el responsable de la Subdirección General.

TAREAS A REALIZAR:

  • Planificar el trabajo en formularios FRM-20 de doble entrada (tareas y tiempos), según el índice de Evolución IVO-20. Este documento debe tener el Visto Bueno (Vo B°) del responsable de actividades operativas.
  • A partir de la información recogida en las Secciones citadas, diseñar los documentos DC1 previos a la elaboración del Informe Estadístico y remitirlo al Jefe de Organización y Planificación, con oficio de remisión, para su supervisión.
  • Recoger los documentos DC1 una vez supervisados y a través del Registro General enviarlos al Seivicio de Control de Resultados, acompañados del modelo MOD-2.

Una vez confeccionados los Informes Estadísticos remitirlos a la Subdirección General, los cuales deben llevar la firma del responsable-autor del Informe, con el Visto Bueno del Jefe del Servicio de Control de Resultados.