LINGUASKILL – Lectura ampliada (nivel C1).

Publicado el 9/07/2020, en

You are going to read a book review. Choose the answer (ABC or D) which you think fits best according to the text.

The Great Indoors: At Home in the Modern British House

In 1910 the music hall comedian Billy Williams scored his biggest hit with the song When Father Papered the Parlour, mocking the incompetence of the amateur home decorator. Fifty years later, comedians Norman Wisdom and Bruce Forsyth were still entertaining millions on the TV show Sunday Night at the London Palladium with a similar routine, but the joke was starting to look dated. The success of magazines such as The Practical Householder was already proving that, as the 1957 Ideal Home Exhibition proclaimed, “Do-it-yourself is a home hobby that is here to stay.”

By this stage, Britain had mostly completed its transition from primitive housing conditions, made bearable – for those who could afford it – by servants and handymen, into a world where families looked after themselves in highly serviced environments. Recognisably modern technology, in the form of telephones, televisions and electricity, had become ubiquitous and was to transform domestic living still further in the coming years. The makeover of British homes in the twentieth century is recounted in Ben Highmore’s entertaining and informative new book. He takes us on a whirlwind tour of an everyday house, from entrance hall to garden shed, illuminated by extensive reference to oral histories, popular magazines and personal memoirs.

At its centre, though, is the way that our homes have reflected wider social changes. There is the decline of formality, so that living rooms once full of heavy furniture and Victorian knick-knacks are now dominated by television screens and littered with children’s toys. There is a growing internationalism in taste. And there is the rise of domestic democracy, with the household radiogram and telephone (located in the hall) now replaced by iPads, laptops and mobiles in virtually every room. Key to that decentralisation of the home – and the implied shift of power within it – is the advent of central heating, which gets pride of place as the innovation that allowed the whole house to become accessible at all times of day and night. Telling an unruly child to ‘go to your room’ no longer seems much of a threat.

Highmore also documents, however, some less successful steps in the onward march of domestic machinery. Whatever happened to the gas-powered fridges we were promised in 1946? Or to the Dishmaster a decade later that promised to do “a whole day’s washing up in just three minutes”? Rather more clear is the reason why a 1902 Teasmade failed to catch on: “when the alarm clock triggered the switch, a match was struck, lighting a spirit stove under the kettle”. You don’t have to be a health and safety fanatic to conclude that a bedroom isn’t the ideal place for such a gadget. Equally disturbing to the modern reader is the prewar obsession with children getting fresh air. It was a belief so entrenched that even a voice of dissent merely argued that in winter, “The healthy child only needs about three hours a day in the open air, as long as the day and night nursery windows are always open.” Nowadays, the fresh air obsession has been replaced by irrational fears of horrors outside the home. It’s easier to laugh at the foibles of the past, and Highmore doesn’t always resist a sense of modern superiority, though, for the most part, he’s an engaging and quirky guide, dispensing sociological insights without jargon.

The message is that even the language of the home has changed irrevocably: airing cupboards are going the same way as drawing rooms. As for that Billy Williams song, “By the 1980s”, Highmore writes, “it would be impossible for anyone to imagine their front room as a ‘parlour’ without seeming deeply old-fashioned.” He’s not entirely correct, for there was at least one person who was still employing such terminology. Prime Minister Margaret Thatcher sold her message with the use of what she called ‘the parables of the parlour’, which suggests she understood the truth that, despite the catalogue of changes, there is a core that seems consistent. A 1946 edition of Housewife magazine spelt it out: “men make houses, women make homes”. When you watch a male comedian today doing a routine about his wife’s attachment to scatter cushions, it seems worth asking: has the family dynamic really moved a great deal?

SUPUESTO Nº 10. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 3/07/2020, en

El director del Centro Penitenciario de Murcia I solicita, a propuesta del administrador del centro, que se remita a la caja pagadora del centro, fondos suficientes para atender a varias prestaciones por el procedimiento de «pagos a justificar» y por la cantidad que se determine, siendo ésta en cualquier caso superior a 3.000.

El administrador del centro expide la propuesta de gasto y pago mediante un documentos ADOK, siendo abonado el importe del gasto autorizado mediante transferencia del Tesoro Público a la Caja Pagadora.

Posteriormente, al llegar el momento de justificar la aplicación de las cantidades recibidas, solicita que se amplíe el plazo de rendición de la cuenta, ya que se han realizado pagos por obligaciones correspondientes al ejercicio económico en curso y al ejercicio anterior y se ha complicado la confección de la cuenta.

Conteste a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 9. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 3/07/2020, en

En los Presupuestos Generales del Estado del año 2016 se contempla una partida de gastos destinada a la construcción de nuevos centros penitenciarios. En enero de 2017 queda terminada la construcción de un solo centro, quedando el resto pendiente de terminar en los próximos años.

El Ministerio de Interior remite el correspondiente estado de gastos del departamento para la confección de los nuevos presupuestos generales del año 2017, incluyendo los gastos correspondientes a la construcción de los centros penitenciarios pendientes de construir.

En el año 2018, se terminan de construir todos los centros penitenciarios.

Conteste a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 8. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 3/07/2020, en

Fernando, residente en el municipio de Murcia, recibió el 3 de julio de 2016 una notificación en la que se le comunicaba la resolución de 27 de junio de 2016 del Excmo. Sr. Alcalde de Molina de Segura por la que se incoaba procedimiento sancionador por la supuesta comisión de una infracción grave, puesto que varias vecinas escandalizadas, habían presentado quejas ante el referido Ayuntamiento denunciando que los días 15 y 16 de junio de 2016 había bajado la basura a la calle vistiendo sólo unos ajustados pantalones cortos, alegando que su comportamiento era poco moral.

Una vez que recibió la notificación, como no se le especificaba que recogía la infracción que se le imputaba, acudió personalmente al Ayuntamiento, donde se le informó que la conducta no se encontraba expresamente recogida en ningún sitio, pero que el Alcalde entendía que tenia potestad suficiente para incoar expediente sancionador para salvaguardar el orden publico y la moral.

El día 10 de julio de 2016 Fernando recibió un mensaje por correo electrónico mediante el que la instructora del procedimiento le convocaba el día 11 de julio para una toma de declaración. Fernando acudió a la cita en la que se entrevisto con la Sra. instructora respondiendo a las preguntas que se le hicieron y aportando la información que estimó oportuna.

El 5 de septiembre de 2016, Fernando recibió una nueva notificación mediante la que se le comunicó la resolución de 1 de septiembre de 2016 del Excmo. Sr. Alcalde por la que se le imponía la sanción de 500 euros.

Responda a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 7. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 3/07/2020, en

Fernando, residente en el municipio de Murcia, recibió el 3 de julio de 2016 una notificación en la que se le comunicaba la resolución de 27 de junio de 2016 del Excmo. Sr. Alcalde de Molina de Segura por la que se incoaba procedimiento sancionador por la supuesta comisión de una infracción grave, puesto que varios vecinos presentaron ante el referido Ayuntamiento denunciando que los días 15 y 16 de junio de 2016 había estado rompiendo distintos elementos del polideportivo municipal.

El 7 de julio Fernando recibió notificación del Juzgado de Instrucción número 2 de Molina de Segura en el que se le citaba para recibir su declaración en calidad de investigado por un presunto delito de daños.

El día 10 de julio de 2016 Fernando recibió un mensaje por correo electrónico mediante el que la instructora del procedimiento le convocaba el día 11 de julio para una toma de declaración. Fernando acudió a la cita en la que se entrevisto con la Sra. instructora enseñándole la citación judicial de la que sacó copia y presentó para que fuera incorporada al expediente.

El 5 de septiembre de 2016, Fernando recibió una nueva notificación mediante la que se le comunicó la resolución de 1 de septiembre de 2016 del  Excmo. Sr. Alcalde por la que se le imponía la sanción de 500 euros.

Responda a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 6. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 3/07/2020, en

D. Sergio Sixeart, residente en el municipio del Madrid, recibió el 3 de julio  de 2016 una notificación en la que se le comunicaba la resolución del 27 de junio de 2016 de la Delegación de Gobierno por la que se incoaba procedimiento sancionador por la supuesta comisión de una infracción grave del artículo 14 de la Ley de Protección del Patrimonio Histórico, por realizar grabaciones artísticas con un punzón en un muro de cal de un edificio del municipio objeto de protección.

El día 10 de julio de 2016, D. Sergio Sixeart recibió un mensaje por correo electrónico mediante el que se le convocaba el día 11 de julio para una toma de declaración. El Sr. Sixeart alegó que  si bien recuerda que aquél día un vecino le llamó la atención, él no sabia que estaba prohibido, por lo que detuvo su actividad inmediatamente.

El 5 de diciembre de 2016, D. Sergio Sixeart recibió una nueva notificación mediante la que se le comunicó resolución de 1 de septiembre de 2016 por la que se le imponía la sanción de 500 euros.

Responda a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 5. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 3/07/2020, en

El día 22 de diciembre de 2016 la Sra. Raquel Cánovas quería entrar en la sala de baile «La Alborada», situada en la calle del Cachorro en Madrid. Los empleados de la compañía le negaron el acceso, sin que en ningún momento conociera los motivos de esta decisión. Ante esta situación la Sra. Raquel se dirigió a unos agentes de la autoridad para formular una denuncia contra tal actuación. Los agentes se dirigieron a la sala de baile para verificar las declaraciones de la denunciante. Durante la inspección que los agentes realizaron se detecta un exceso de aforo en el local que podría comportar riesgo para la seguridad de las personas.

En relación a la denuncia de la Sra. Raquel Cánovas, el órgano competente le notifica la no iniciación del procedimiento al considerar que no habían pruebas suficientes que demostraran la existencia de una infracción.

Por lo que respecta al exceso de aforo, se tramita un procedimiento sancionador. Este se inicia el 15 de enero de 2017 y se notifica al interesado el 7 de marzo de 2017. El procedimiento acaba con una sanción del órgano competente por falta muy grave, consistente en una multa de 20.000 euros y el cierre provisional por un periodo de diez meses. Esta sanción se notifica el 25 de julio de 2017, notificación en la que sólo se recoge la calificación jurídica de la infracción cometida y la sanción que corresponde a la misma.

Responda a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 4. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 2/07/2020, en

Mediante Real Decreto del Gobierno se otorga al titular de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, dependiente del ministro, la competencia para otorgar las autorizaciones relativa a la comercialización de determinados productos fitosanitarios.

Se establece como la exigencia de un informe previo de la autoridad de la comunidad autónoma del domicilio del solicitante así como la aplicación al procedimiento de lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común.

En el trámite de información pública al que se somete el expediente, una asociación ecologista formula observaciones al considerar que el producto X, podría ocasionar daños relevantes en el medio ambiente.

Mediante resolución del Secretario General, de fecha 15 de abril (martes) se deniega la autorización a la empresa «Mideling» señalando únicamente que contra la misma, ésta podrá interponer el recurso que corresponda para la mejor defensa de sus intereses. Se efectúa su notificación indicando el contenido de la resolución con fecha 24 de abril (jueves).

Conteste a las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 3. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 2/07/2020, en

El día 31 de marzo de 2016, la Dirección General de la Vivienda, dependiente del Ministerio de Vivienda, incoa un expediente sancionador a L.M.M. constructor, debido a la vente de viviendas por precio superior al tasado legalmente. El procedimiento tiene duración máxima para la resolución y notificación de seis meses.

El 16 de noviembre de 2016, el expedientado es notificado con la resolución adoptada por la Dirección General el día 9 de noviembre, por la que valoradas las pruebas propuestas por L.M.M y en virtud de la cual se acuerda imponerle sanción por importe de 7.300 euros como autor responsable de la falta que se le imputada. La resolución, adoptada por delegación del Subsecretario, advierte que no es firme en vía administrativa e indica al destinatario los recursos que contra ella puede interponer y los pormenores de éstos.

L.M.M. deduce el correspondiente recurso el día 17 de diciembre de 2016 solicitando la suspensión del acto, con fundamento en que, de satisfacer la sanción pecunaria impuesta, por falta de suficiente solvencia financiera (que demuestra documentalmente) se vería obligado a no prorrogar los contratos laborales temporales de parte importante de su personal. En cuanto al fondo del asunto, invoca la ilegalidad del acto, debido a la indefensión que para él comporta la falta de la necesaria motivación del mismo.

No obteniendo respuesta al recuro interpuesto, decide continuar la correspondiente vía impugnatoria.

Conteste las siguientes preguntas:

SUPUESTO Nº 2. CLASE EVALUACIÓN. TEMAS 16 Y 17. OEAP..

Publicado el 2/07/2020, en

Antonio Bragueta Suelta, de 36 años, acaba de adquirir un dúplex en un conocido barrio cartagenero, pero tiene el inconveniente de no disponer de vado permanente en su garaje, por lo que solicita en el ayuntamiento el permiso correspondiente.

Antonio al presentar la solicitud, olvida poner la fecha y el lugar, por lo que el órgano competente le requiere para que subsane la falta de dicha información obligatoria.

El órgano competente para resolver, antes de dictar la resolución, decide mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento, notificando dicho acuerdo a Antonio por lo que le concede un plazo de 10 días para que formule las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas.

Conteste a las siguientes preguntas: